miércoles, 30 de septiembre de 2009
Patrulla Moto
martes, 29 de septiembre de 2009
Vigilancia del Salmón

A grandes rasgos esto es lo que decían las noticias publicadas en diferentes medios de comunicación, sobre la vigilancia del salmón: vigilancia 24 horas, los 7 días de la semana, con 120 efectivos de la Guardia Civil y 135 "guardas de ríos" (creo que se refieren a la Guardería del Medio Natural).
Analizando la noticia, te das cuenta de cómo los medios de comunicación manejan la información y por lo tanto la opinión de los ciudadanos.
Visto desde dentro, resulta sorprendente la cifra de 135 "guardas de ríos" porque, o piensan crear nuevas plazas, o las cuentas no salen ni contando con los dedos de los pies. Es verdad que los ríos están sin vigilancia, pero porque no hay plantilla suficiente para cubrir todas las horas del día y todos los días de la semana, por eso, no se deben publicar noticias falsas con el único fín de acallar la opinión pública en un momento puntual. Se tienen que tomar medidas reales y efectivas que mejoren la situación actual y para empezar, se debe aumentar el número de Guardas en las zonas Salmoneras.
Con noticias así, están poniendo contra la pared a todo el colectivo de la Guardería del Medio Natural, porque la gente se preguntará: ¿a qué se dedican esos 135 Guardas para tener que pedir apoyo a la Guardia Civil?, cuando en realidad, los ríos salmoneros asturianos, están siendo vigilados con menos de 50 Guardas.
De todas formas, parece que todo se arregla incorporando Guardias Civíles a la vigilancia, que no es que tenga nada en contra de ellos, todo lo contrario, pero no creo que la mayoría sepa distinguir una trucha de un salmón o una quisquilla de una mosca seca.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Toma de Posesión

miércoles, 23 de septiembre de 2009
Promoción de la Guardería del Medio Natural
Aquí os dejo un vídeo promocionales de la Guardería del Medio Natural que fué entregado en el stand de este cuerpo en Asturforesta. Parece que en este sentido la Consejería de Medio Rural apuesta por la promoción y difusión de la labor de sus Guardas, ya no solo por este vídeo, sino por el interés de crear un stand específico para la Guardería del Medio Natural, y difundirlo en la ya mencionada Asturforesta y próximamente en la feria AGROPEC. Desde aquí dar la enhorabuena a la Consejería de Medio Rural por apostar por nosotros. El video fue realizado por Videonatura (http://www.videonatura.com/) y posteriormente podré la segunda parte.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Nueva temporada de Salmón

La Consejería de Medio Ambiente ya tiene el borrador con los cambios en la normativa para la campaña 2010. A grandes rasgos, destaca los siguiente:
- Reducción del cupo de capturas anual, pasando de 8 a 3.
- Reducción de la temporada de pesca.
- Se limita la pesca a cotos en régimen tradicional y parcial durante la semana, excepto lunes y jueves, que es de veda absoluta. Y se permite la pesca en zonas libres los fines de semana.
- Se establece una talla máxima y mínima para poder dar muerte al salmón, a partir del del 15 de junio. El tamaño establecido está entre los 45 y 75 centímetros.

Por nuestra parte, pedir que además de todas estas medidas, se refuerce la plantilla en las zonas salmoneras, en las que la vigilancia es prácticamente inexistente por la saturación de trabajo. Es curioso ver cómo los pescadores reclaman más vigilancia contra el furtivismo y por lo tanto, mayor número de Guardas, mientras que dentro del colectivo, sindicatos y Administración, ni se plantean la posibilidad de un aumento de la plantilla.
Es una oportunidad única la que se está dando en estos momentos para aumentar el número de Guardas en zonas salmoneras: una disminución del número de salmones, una vigilancia efectivamente muy precaria y una petición pública por parte de los pescadores para aumentar la vigilancia, todo ello unido a la cantidad de trabajo existente en dichas zonas. ¿Se nos escapará el tren? Yo creo que si.
lunes, 14 de septiembre de 2009

Y en medio de todo esto, salimos a relucir nosotros, "los guardas", tal y como nos denominan los cazadores, también llamados "guardas de medio ambiente" , "guardas rurales", "forestales" y denominados en la realidad Guardas del Medio Natural.
En una de tantas noticias aparecidas estos días, llenas de desinformación, todo sea dicho de paso,(http://www.lne.es/siglo-xxi/2009/09/13/tiempo-caza-fuego-cruzado/807733.html) aparece la siguiente fotografía:
Como se puede ver se trata de dos guardas de coto, que realizan una labor muy digna pero que no son guardas del Principado.
Esto me lleva a pensar que somos un colectivo totalmente desconocido y rodeado de una gran confusión en lo que respecta a denominación, funciones, etc. Mientras que otros cuerpos son perfectamente identificables a primera vista (bomberos, policias...), nosotros somos confundidos con guardas de coto, vigilantes de la fundación oso pardo o simples paseantes en el monte.
Ante tanta confusión se deberían de tomar medidas enfocadas a cambiar la imagen, empezando por la denominación, que mientras que en el resto de Comunidades Autónomas sustituyen la palabra Guarda por la de Agente, aquí seguimos con esa denominación, que aunque válida, parece que se queda anclada en tiempos del Patrimonio Forestal o de las antiguas Reservas Nacionales de Caza. Igualmente, un cambio en el uniforme, y digo uniforme porque así debería llamarse, con imagen corporativa propia y reconocible fácilmente para el ciudadano de a pie y finalmente los coches, aunque eso dará para otro tema...
viernes, 11 de septiembre de 2009
Primera publicación
